1. Inicio
  2. Blog
  3. Menores
  4. Seis principios básicos de la mediación familiar en separaciones y/o divorcios

Seis principios básicos de la mediación familiar en separaciones y/o divorcios

TEMAS DE ESTE ARTÍCULO: Blog | Intervención social | Mediación | Menores
16/11/2022
Foto de las manos de una persona con un contrato bajo ellas. Sostiene un bolígrafo y una maza de justicia.

La mediación familiar, tal y como nuestro equipo la entiende, se fundamenta en una serie de premisas básicas que rigen la metodología de nuestra intervención. Ser conscientes de que trabajamos con personas es vital, así como apropiarnos de la complejidad que de ello se deriva.

Encontrarse ante la heterogeneidad personal, educativa, generacional y cultural de los usuarios y ante mapas emocionales distintos, hace que el trabajo con seres humanos sea enriquecedor pero a la vez complejo.

Ser conscientes de que trabajamos con personas y adaptarse a la heterogeneidad personal, educativa, generacional y cultural de los usuarios y a mapas emocionales es clave cuando trabajamos en mediación.

Claves en la mediación en separaciones y/o divorcios

A continuación detallamos algunos de los principios básicos que orientan la actividad profesional en los casos de divorcio y separación:

1. Respeto absoluto a los usuarios, a sus convicciones, a sus sentimientos y a sus decisiones.

Evitando cualquier juicio y/o intervención que pueda dañar o poner en riesgo la integridad física y emocional de los mismos. Considerar el comportamiento humano desde la perspectiva ética, respetando los derechos y las garantías de los mediados ha de ser el eje fundamental de nuestra labor profesional.
En este aspecto, cabe destacar la importancia de contar con un marco teórico y deontológico. (Para ampliar sobre este tema, véase el artículo en el blog de esta web, “Deontología de la Mediación”).

2. La separación o el divorcio no se traducen en la ruptura de la familia.

Para los hijos/as no ha de suponer la pérdida de alguno de los progenitores, pues los vínculos con ambos padres deben conservarse intactos.
Es cierto que la separación se manifiesta como una crisis que supone la necesidad de una reestructuración familiar y de un cambio en la dinámica. Cómo adaptar esa dinámica a la nueva realidad de las partes de forma que las necesidades de todos los miembros de la familia queden cubiertas será objeto de trabajo en el proceso de mediación.

3. La intención de los acuerdos logrados en mediación es establecer los cimientos

Que orienten las relaciones de futuro entre los mediados. El diseño de esas bases y del futuro de la familia, en definitiva, será tarea de los propios mediados.
El mediador o mediadora dota de protagonismo a las partes, considerándolas agentes activos y con responsabilidad en la configuración de la futura vida familiar.

4. Fiel creencia en la mediación familiar como alternativa a la resolución de conflictos.

Siempre que exista voluntariedad, la mediación favorece la comunicación, el entendimiento y el logro de acuerdos consensuados entre las partes. Se trata de una vía más ágil y más económica que el itinerario judicial, adaptada a las necesidades y particularidades de la familia.

5. Necesidad de contar con una formación teórico-práctica específica para poder ejercer la mediación.

A parte de requerirse una formación de origen universitaria en ciencias humanas, sociales o jurídicas, se exige una formación teórica y práctica especializada en la materia que verse sobre derecho de familia, herramientas en resolución de conflictos, técnicas específicas, etc. Dicha formación podrá ser requerida en cualquier momento del proceso por las personas mediadas.

6. La confidencialidad como un derecho inquebrantable

Salvo contadas excepciones. La confidencialidad es “uno de los pilares de la mediación” tal y como explica Mario de Almeida en su libro «Reflexiones sobre la confidencialidad». Sobre este principio descansa la confianza de los participantes en el proceso y en el profesional de la mediación facilita la expresión de sentimientos, intereses e ideas. No obstante, existen determinadas situaciones que exigen la revelación del secreto profesional, si con ello prevenimos o denunciamos una conducta criminal.

Nuestras conclusiones finales sobre mediación familiar en separaciones y divorcios

A modo de conclusión final, incidiremos en que desarrollar las funciones de un mediador/a, supone un ejercicio de responsabilidad para con las partes implicadas. Ejercer con responsabilidad y conocimiento esta labor salvaguarda los derechos de los/as que acuden a mediación familiar.

Si quieres obtener las herramientas y técnicas para la mediación de conflictos, te esperamos en nuestra formación especializada:

Mediación: ámbitos y técnicas de aplicación

Si te ha gustado ¡compártelo!

Más artículos de Intervención Social

Busca en nuestro archivo

Cursos de Temas Sociales

Artículos de actualidad

Gestión de equipos en centros sociales: claves para hacerlo bien

Gestión de equipos en centros sociales: claves para hacerlo bien

Guiar un equipo humano nunca es tarea fácil, y cuando hablamos de equipos en centros de servicios sociales y sociosanitarios, el reto se multiplica. Como profesionales del ámbito de la intervención social, sabemos que nuestra labor no se limita a la gestión administrativa o a la coordinación de tareas; nuestro día a día implica tomar decisiones que afectan directamente a la vida de las personas usuarias, así como la de quienes integran nuestros equipos de trabajo.

Tercer ejercicio: Oposiciones Trabajo Social Ayuntamiento Madrid

Tercer ejercicio: Oposiciones Trabajo Social Ayuntamiento Madrid

La importancia de los ejercicios prácticos en los procesos de selección de oposiciones, especialmente en áreas tan sensibles y complejas como el trabajo social, no se puede subestimar. Las oposiciones tradicionales, centradas muchas veces en pruebas teóricas, tienden a evaluar únicamente el conocimiento memorístico de los candidatos, pero en profesiones como el trabajo social, se requiere algo más que una retención de conceptos.

Cursos que podrían interesarte

×

¡Hola!

Pregúntanos por Whatsaap todo lo que necesites 

× ¿Te ayudamos?