Próxima convocatoria on line: 175 horas lectivas |
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA MEDIACIÓN 1.1.¿Qué es la mediación? 1.2.¿Qué es el conflicto? a) El conflicto como oportunidad b) Fases del conflicto c) Tipos 1.3.Vías de gestión–ADR 1. 4.Ámbitos de aplicación Familiar, escolar, laboral, penal, intercultural 1.5.Principios inspiradores de la Mediación 1.6.Práctica modular 1.7.Bibliografía MÓDULO 2. COMUNICACIÓN Y GESTIÓN DE LAS EMOCIONES 2.1. Introducción 2.2. Axiomas de la comunicación humana 2.3. Tipos de comunicación 2.4. La importancia de la comunicación en sesión de mediación 2.5. Emociones y sentimientos 2.6. La gestión de las emociones en mediación 2.7. Las emociones en la figura del mediador/a 2.8. Práctica modular 2.9. Bibliografía MÓDULO 3. TEORIA DE LA MEDIACIÓN: Escuelas 3.1.Introducción 3.2.Modelo de Harvard 3.3.Modelo Circular-Narrativo 3.4.Modelo transformativo 3.5.Práctica modular 3.6.Bibliografía MÓDULO 4. MARCO JURÍDICO DE LA MEDIACIÓN 4.1. Introducción 4.2. Mediación en el marco legislativo europeo. Textos de referencia: 4.2.1. Recomendación Europea nº 12/1986 4.2.2. Resolución (98)del Comité de Ministros de los Estados miembros sobre la mediación familiar. 4.2.3. Convención Europeadel 25 de enero de 1996. 4.2.4. Conclusiones del Consejo Europeo de Tampere de 1999. 4.2.5. Plan de Acción de Viena 1999. 4.2.6. Libro Verde de la Mediación, del 19 de abril de 2002. 4.2.7. Iniciativa del Reino de Bélgica con vistas a la adopción de la Decisión del Consejo por la que se crea una red europea de puntos de contacto nacionales para la justicia reparadora. 4.2.8. Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo La Comisión, en julio de2004. 4.3. Mediación en el marco legislativo español. 4.3.1. Análisis de las leyes autonómicas de mediación. 4.4. Deontología de la mediación. 4.5. Práctica modular. 4.6. Bibliografía. MÓDULO 5. LA FIGURA DEL PROFESIONAL EN MEDIACIÓN 5.1. Introducción 5.2.Competencias 5.3.Funciones MEDIACIÓN: ÁMBITOS Y TÉCNICAS DE APLICACIÓN 5.4.Cuestiones éticas 5.5.Estilos 5.6.Niveles de trabajo 5.7.Práctica modular 5.8.Bibliografía MÓDULO 6. EL PROCESO DE MEDIACIÓN Y SUS TÉCNICAS 6.1. Introducción 6.2. El proceso de mediación. Fases, según diferentes modelos teóricos. 6.3. Técnicas según la fase del proceso de mediación 6.4. Práctica modular 6.5. Bibliografía
|
Ana Isabel Rodríguez CorderoTitulada en Trabajo Social, Especialista Universitaria en Mediación: Ámbitos de Actuación y Técnicas Aplicadas a la Resolución de Conflictos, por el Instituto IMEDIA y la Universidad Complutense de Madrid y máster en Malos tratos y Violencia de Género por la UNED. Ha trabajado en diversos ámbitos en la rama de lo social, comenzando su trayectoria laboral con una colaboración con la Cátedra de Trabajo Social con Grupos, para más tarde trabajar en emergencias sociales, inmigración, mediación en puntos de encuentro familiar, personas con discapacidad, etc. Colabora en proyectos internacionales contra la radicalización y extremismos, así como de mediación intercultural en Estados Unidos y Holanda respectivamente. Se ha especializado en victimología y mediación, enfocando su trabajo a la formación como método de prevención en la resolución de conflictos y con la firme creencia de que la educación, es la base para lograr una gestión positiva de los mismos. Tutorización on line del curso “La Mediación Familiar. El Papel de los Servicios Sociales Municipales” (FECAM). Mediadora en MediaSi desde el año 2013.
Bárbara Gusi AlcaldeTitulada en Trabajo Social, por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en Mediación: Ámbitos de Actuación y Técnicas Aplicadas a la Resolución de Conflictos, por el Instituto IMEDIA y la Universidad Complutense de Madrid; máster en Terapia Familiar Sistémica. Ha desarrollado su activad en distintos ámbitos sociales y con diversos colectivos: menores y familia, 3ª edad y drogodependencias en el ámbito jurídico-penitenciario. Cuenta con amplia experiencia en la dinamización de grupos, a los que imparte formación en materia de pro-socialidad. Con experiencia como docente en el máster de Psicología Forense de la Universidad Complutense de Madrid y en la tutorización on line del curso “La Mediación Familiar. El Papel de los Servicios Sociales Municipales” (FECAM). Mediadora en MediaSi desde el año 2013. |
Precio y forma de pago 600€ Forma de pago: 1) Transferencia (el curso debe estar abonado antes del día de inicio) Descuentos: Estudiantes, antiguos alumnos de IFIS EDUCACIÓN, desempleados, colegiados de CPEESM, menores de 26 años tienen un 10% de descuento. Este descuento no es aplicable cuando el curso lo abona una empresa o entidad jurídica. Los descuentos no son acumulables en ningún caso. |