Curso presencial | online
En la actualidad, los datos que se manejan desde la Organización Mundial de la Salud sitúan a nuestra sociedad ante un número importante de personas adultas con enfermedades degenerativas físicas o psíquicas, con trastornos de salud mental graves que les impiden regir su persona y/o bienes. Personas con dificultades en su autocuidado (alimentación inadecuada, acumulación de enseres, falta de toma de medicación, no asistencia al sistema sanitario), algunos de ellos sin conciencia de enfermedad y muchos con una característica común: la soledad. El objetivo general del curso es dotar a los profesionales del Derecho, Trabajo Social, Administración y Gestión Pública, Psicología, Económicas o de la Educación Social, entre otros, de las herramientas necesarias para prestar una atención adecuada y de calidad a aquellas personas adultas que deben estar protegidas por cualquiera de las diferentes figuras de tutela existentes en nuestro ordenamiento jurídico.
Curso online/100 Horas
Objetivos:
Curso presencial | online
Objetivos del curso:
Proporcionar a profesionales del ámbito social, sanitario, educativo, policial, los conocimientos y habilidades necesarias para realizar entrevistas a víctimas especialmente vulnerables, en particular menores, víctimas de violencia de género y víctimas con discapacidad intelectual con objeto de explorar de forma efectiva experiencias de maltrato, abuso o cualquier otro tipo de agresión sufrida.
El objeto es que los profesionales aprendan a realizar entrevistas a víctimas con todas la garantías legales y minimizando el trauma de una victimización secundaria.
Curso online
El cuidado de la salud mental exige una comprensión holística que permita integrar los diferentes elementos que se ponen en juego en la relación de la persona con su entorno.
El propósito de esta formación es resignificar la responsabilidad colectiva en la búsqueda de comunidades mentalmente más sanas.
Objetivos
Curso online | presencial
En España, excluyendo los trastornos causados por el uso indebido de sustancias, se puede afirmar que el 9% de la población padece al menos un trastorno mental en la actualidad y que algo más del 15% lo padecerá a lo largo de su vida.
La rehabilitación psicosocial se constituye como un elemento esencial en el abordaje de esta situación. El progresivo desarrollo de recursos de atención comunitaria necesita profesionales formados en los conceptos y técnicas de rehabilitación psicosocial.
Objetivos
31ª EDICIÓN
POSGRADO
Curso presencial
El Sistema Nacional de Atención a la Dependencia ha propiciado el desarrollo de una red de centros (residenciales o no) que, a su vez, ha provocado la demanda de profesionales que asuman puestos de responsabilidad. Además, en el desarrollo de los criterios de calidad que han de cumplir los centros que pertenezcan al Sistema se hace especial referencia a que los directores y directoras de estos centros han de sumar a su titulación universitaria una formación complementaria en áreas relacionadas con la gestión de centros y la dependencia.
TÍTULO HOMOLOGADO POR LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID
16ª EDICIÓN
POSGRADO ACREDITADO POR LA SALLE
Curso presencial | online
En los últimos años, se han intensificado las políticas, programas y actuaciones que, desde diferentes instituciones, organismos y organizaciones, se han desarrollado para erradicar la Violencia de Género en todas sus manifestaciones, así como facilitar la recuperación y tratamiento de las mujeres que han sido víctimas de dicha violencia.
Uno de los ámbitos importantes de actuación para conseguir este objetivo es, sin duda, el acceso a la mejora en la formación de todos/as los/las profesionales que pueden estar implicados/as tanto en la prevención como con la detección y el tratamiento de las víctimas de género.
Este programa nace de la experiencia en la realización de proyectos formativos destinados a profesionales de los servicios sociales que Fundación para la Convivencia Aspacia imparte desde hace casi una década, relacionados con la Prevención de la Violencia de Género y Atención a las Víctimas que realizamos para entidades tanto públicas como privadas.
Una vez finalizado el posgrado se puede obtener el diploma de Experto/a en Violencia de género por el Centro Universitario La Salle (con coste añadido).
El curso va dirigido a titulados y profesionales del ámbito judicial, social, educativo y sanitario que estén interesados en los métodos alternativos de resolución de conflictos y que quieran adquirir los conocimientos necesarios y las técnicas y habilidades propias de la disciplina para ponerlas en marcha dentro de sus áreas profesionales y personales.
Objetivos del curso
a) Dotar al alumnado de conocimientos, herramientas y técnicas básicas de la mediación y su aplicación en diferentes ámbitos.
b) Promover el estudio, la formación, la prevención y la intervención en la mediación y la gestión de conflictos en sus diferentes ámbitos.
c) Orientar e informar sobre mediación.
d) Hacer una aproximación al escenario jurídico español y europeo de la mediación y las ADR (Alternative Dispute Resolution)
e) Favorecer el intercambio científico entre los profesionales con un interés común por esta tarea.
f) Contribuir a la difusión de la mediación como una herramienta positiva para la gestión del conflicto.