Agente de igualdad de oportunidades
La finalidad de este curso es preparar al alumnado para ejercer la figura de Agente de Igualdad de Oportunidades en el ámbito de las organizaciones con estos objetivos:
- Capacitar en el diseño de políticas de recursos humanos con perspectiva de igualdad de oportunidades
- Posibilitar que las organizaciones pongan en marcha y desarrollen Planes de Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres a través de medidas de acción positiva.
Lorena Martín
Trabajadora Social, experta en Igualdad y Violencia de Género
Título propio IFIS
250€
MÁS INFORMACIÓN
3 meses (100 horas)
Modalidad online: a tu ritmo, empieza cuando quieras
Tutorizado
Bolsa de empleo
Orientación profesional
Descuentos para personas desempleadas, estudiantes y recién graduados
Contenido del curso de Agente de igualdad de oportunidades
MÓDULO 1. La figura de Agente de Igualdad de Oportunidades entre hombres y mujeres
1.1. Fundamentos del principio de igualdad.
1.2. Las políticas de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
1.3. Agente de igualdad de oportunidades
a) Competencias profesionales.
b) Las profesiones de género, perfiles y competencias.
c) Ámbitos de trabajo de los profesionales de género.
MÓDULO 2. Socialización de género
2.1. Sistema sexo -género
2.2. Cómo aprendemos a ser hombres y mujeres
a) Aportaciones de la psicología diferencial
b) Aportaciones de la psicología social.
MÓDULO 3. Conceptos básicos sobre igualdad
3.1. Conceptos generales.
a) Ámbito reproductivo y productivo.
b) Reparto de responsabilidades. Corresponsabilidad y uso del tiempo.
c) Perspectiva de género.
3.2. Conceptos en el ámbito productivo.
a) Brecha de género.
b) Techo de cristal.
c) Empoderamiento femenino.
d) Cuotas de participación.
MÓDULO 4. La mujer en el ámbito de las organizaciones
4.1. Normativa y empleo femenino.
a) Artículos relacionados con el principio de igualdad recogidos en la Constitución Española.
4.2. Mujer y condiciones laborales.
4.3. Repercusiones laborales en las mujeres
a) El síndrome de la mujer trabajadora.
b) Síndrome de la mujer maravilla.
c) Síndrome de Burnout.
MÓDULO 5. Las acciones positivas
5.1. Definición de igualdad.
5.2. Definición de discriminación.
5.3. Definición de acoso.
5.4. Las acciones protectoras y positivas.
MÓDULO 6. Normativa en igualdad de oportunidades
6.1. Normativa europea.
6.2. Normativa en el ámbito nacional.
6.3. Normativa en el ámbito autonómico.
6.4. Normativa en el ámbito nacional.
6.5. Normativa en el ámbito municipal.
MÓDULO 7. Guía de consulta de acciones positivas y ejemplos de buenas prácticas
7.1. Guía de consulta de acciones positivas y ejemplos de buenas prácticas
7.2. Ejemplos de buenas prácticas.
MÓDULO 8. Conciliación de la vida laboral, personal y familiar
8.1. La conciliación.
8.2. ¿Por qué conciliar?
8.3. ¿Cómo podemos conciliar?
8.4. Ventajas de la conciliación.
a) Coste de la conciliación.
b) ¿Por qué necesitamos conciliar?
MÓDULO 9. Aplicaciones para la conciliación
9.1. Legislación en materia de conciliación.
9.2. Negociación colectiva e individual en las organizaciones.
9.3. Nuevas expectativas: la flexiseguridad.
9.4. Corresponsabilidad.
9.5. Qué puedo hacer para conciliar
MÓDULO 10. Los planes de igualdad de oportunidades
10.1. Justificación de las acciones positivas en el ámbito de la igualdad.
10.2. Los planes de igualdad de oportunidades en el ámbito de las organizaciones.
10.3. Consolidación del compromiso a través de la negociación colectiva.
10.4. Elaboración del registro retributivo.
10.5. Herramientas de valoración de puestos de trabajo.
10.6. Herramientas de autodiagnóstico de brecha salarial de género.
10.7. Acoso sexual y acoso por razón de sexo.
MÓDULO 11. La investigación social participativa
11.1. Los diagnósticos participativos.
11.2. La investigación acción participativa
MÓDULO 12. Las reuniones en los procesos participativos
12.1. Las reuniones para dinamizar grupo.
12.2. Soluciones y problemas ante las reuniones grupales.
MÓDULO 13. Técnicas para impulsar la participación
13.1. Reuniones participativas.
13.2. Las dinámicas participativas.
13.3. Las redes sociales y la Web 2.0. para promover la participación.
MÓDULO 14. Creatividad en los procesos sociales participativos
14.1. 10 maneras de incentivar la creatividad en los procesos participativos.
14.2. Hábitos para cultivar el desarrollo del pensamiento creativo.
14.3. Inhibidores de la creatividad y la iniciativa.
MÓDULO 15. Cómo facilitar procesos participativos
15.1. El papel del facilitador
MÓDULO 16. Aspectos generales de la toma de decisiones
MÓDULO 17. Técnicas para la toma de decisiones compartida
MÓDULO 18. Programas, distintivos, subvenciones y ayudas
MÓDULO 19. Plan personal para Agente de Igualdad
Cursos relacionados
También te recomendamos…
Suicidio: Prevención e intervención social - iFIS Educación
Fórmate en cómo prevenir conductas de riesgo suicida desde la comprensión del suicidio y de sus factores de riesgo, erradicando estigmas y mitos.
Proveedor del curso: Organization
Nombre del proveedor del curso: iFIS Educación
URL del proveedor del curso: https://www.ifiseducacion.com/
Modo del curso: Online
Trabajos del curso: PT15H
Frecuencia de repetición: Monthly
Tipo de curso: Paid
Moneda del curso: EUR
Precio del curso: 60