Atención a víctimas del terrorismo
Trabajar con víctimas de terrorismo no es una tarea sencilla, requiere de mucha paciencia, empatía, asertividad y un gran trabajo personal para tomar distancia de situaciones extremadamente vulnerables.
Este curso te proporcionará la formación y las herramientas para trabajar en las áreas del tratamiento y la recuperación para víctimas de terrorismo.
- Veremos los detalles de la asistencia psicosocial respecto a la víctima de terrorismo tanto en la primera atención, en la asistencia inmediata en la emergencia como en el tratamiento y recuperación a medio y largo plazo.
- Haremos una inmersión por las leyes autonómicas y la estatal de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo, los derechos de las víctimas y el trabajo que se realiza desde la administración pública y las asociaciones de víctimas de terrorismo.
- Conoceremos testimonios y programas específicos de atención a las víctimas, y sobre todo, haremos especial hincapié en el conocimiento de la debida atención que debe realizarse.


ANA ISABEL RODRÍGUEZ CORDERO
Trabajadora social/Mediadora
Título propio IFIS

100€
MÁS INFORMACIÓN
60 horas. 1 mes
Modalidad online: a tu ritmo, empieza cuando quieras
Tutorizado
Bolsa de empleo
Orientación profesional
Descuentos para personas desempleadas, estudiantes y recién graduados
Contenido
MÓDULO 1. LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL INMEDIATA A LAS VÍCTIMAS DE TERRORISMO
- La llegada del desastre
- Niveles de apoyo, agente de ayuda y tareas
1.1 ÁMBITOS DE ACTUACIÓN
- Características de la intervención
- Niveles de victimización
- Reacciones inmediatas de las personas afectadas
- Consecuencias de la situación crítica
- Reacciones de profesionales y voluntarios en desastres
- Comunicación de malas noticias
- Reacciones inmediatas tras recibir una mala noticia
- Metodología básica para comunicar malas noticias
1.2 RECOMENDACIONES PARA DAR MALAS NOTICIAS POR TELÉFONO
- ¿Qué se considera un ataque terrorista?
MÓDULO 2. MOVIMIENTO ASOCIATIVO Y FUNDACIONAL
- Contextualización histórica del terrorismo en España
- El movimiento asociativo y fundacional
- Aparición y desarrollo de las entidades de víctimas
- 1960-1980: la soledad de las víctimas
- 1980-1988: los primeros movimientos de víctimas y los primeros decretos autonómicos
- 1989-1998: comienzo de la movilización social y aparición de nuevas entidades
- 1999-2005: protagonismo y visibilidad de las víctimas.
- 2006-2020: Consolidación de las entidades y aprobación de la Ley integral.
- Metodología de atención a la víctima
- Social
- Psicológica
- Proyectos desarrollados desde el movimiento asociativo y fundacional.
MÓDULO 3. LA ATENCIÓN A LA VÍCTIMA DE TERRORISMO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
- Tipología de víctimas de terrorismo
- Red de apoyo en la administración pública autonómica.
- Red de apoyo en la administración pública nacional:
- Dirección General de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo:
- Oficina de Información y Asistencia a las Víctimas del Terrorismo de la Audiencia Nacional.
- Organismos que tuvieron una temporalidad limitada:
- Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo.
- Administración Europea.
- The Radicalisation Awareness Network: Red de sensibilización sobre la radicalización.
Cursos relacionados