Prevención e intervención en violencia de género

Prevención y detección de violencia contra las mujeres

Este programa nace de la experiencia en proyectos relacionados con la Prevención de la Violencia de Género y Atención a las Víctimas que Fundación para la Convivencia Aspacia realiza desde hace más de una década, para entidades tanto públicas como privadas. Esta impartido por profesionales de la Fundación Aspacia que te aportarán su experiencia directa y su bagaje profesional para formarte como profesional de la intervención en violencia de género.

PRISCILA ABRAHAM

PRISCILA ABRAHAM

Técnica de formación y sensibilización ASPACIA

Homologado por:

Fundación Aspacia
 €

150€

100 horas lectivas.
Modalidad On line: Elige la fecha en la que quieres comenzar.
Tutorizado: Tutoras permanentes, profesionales de Fundación Aspacia
Bolsa de empleo
Orientación profesional por las tutoras del curso

Contenido

MÓDULO 1. Aproximación teórica y conceptual al origen y definición de la desigualdad de género

1. Conceptos claves: género e igualdad

2. Características de la desigualdad: estereotipos y roles

3. Resistencia y cambio en las relaciones de poder

4. La violencia de género desde la perspectiva de género

5. La transversalidad de género en las distintas prácticas y sectores profesionales

MÓDULO 2. Violencia de género: Análisis y aproximación a las causas y consecuencias

1. Definición y conceptualización de la violencia de género 

2. Tipos de maltrato

3. Modelos explicativos: la desigualdad de género como causa de la violencia de género

4. Subsistencia de la violencia de género

5. Violencia de género en la sociedad de la diversidad: inmigración y discapacidad

6. Factores de protección ante la violencia de género

MÓDULO 3. Manifestaciones de la Violencia de Género

1. Marco internacional de Derechos Humanos y Violencia de Género

2. Las agresiones contra la mujer por su cónyuge, pareja o ex pareja

3. Las agresiones y abusos sexuales contra la mujer: la invisibilidad de una constante

4. Mutilación genital femenina. Prostitución y Acoso sexual laboral.

5. Consecuencias del maltrato en las mujeres

6. Aproximación a la vivencia y cotidianidad de mujeres víctimas de violencia de género

7. Nuevos perfiles de víctimas de violencia de género: mujeres adolescentes y jóvenes

8. Las repercusiones de la violencia de género en las hijas e hijos

MÓDULO 4. El derecho y la violencia de género

1. Marco jurídico internacional

2. Marco jurídico europeo

3. Marco jurídico estatal

4. Marco jurídico autonómico

5. Evolución legislativa: bien jurídico protegido/delimitación subjetiva

6. Juzgado competente para conocer de los delitos de violencia de género: penal y civil

7. Medidas de protección y seguridad

8. Enjuiciamiento de los delitos de violencia de género: juicio rápido. Procedimiento

MÓDULO 5. Intervención con hombres que ejercen violencia

1. La atención a hombres que ejercen violencia

2. ¿Existe un perfil de agresor?

3. ¿Es el agresor un enfermo mental?

4. Criterios de intervención con hombres que ejercen violencia hacia las mujeres

5. Tipos penales

6. Medidas de suspensión de condena y sustitución de penas: suspensión o sustitución de condena y análisis de la pena de trabajos en beneficio de la comunidad

7. Quebrantamiento de condena

MÓDULO 6. Atención Integral a las mujeres víctimas de violencia de género (y a sus hijos e hijas)

1. Principios Básicos y criterios de calidad

2. Comprender el proceso de recuperación y de cambio en la mujer y sus hijos e hijas: El Modelo de Cambio de Prochaska y Diclemente

3. El proceso de reparación del daño causado

4. La intervención en crisis

5. La atención a los hijos e hijas

6. Intervención temprana en violencia de género: procedimientos de identificación, detección y atención en los diferentes ámbitos de actuación: indicadores generales

7. Protocolos de detección temprana desde los distintos ámbitos profesionales

8. La entrevista de detección. La entrevista exploratoria con menores

MÓDULO 7. El trabajo en red: criterios de calidad para elaborar protocolos de intervención interdisciplinares e interinstitucionales

1. Objetivos del trabajo en red

2. Criterios de calidad

3. Procedimiento de intervención y perspectiva metodológica

4. Cualificación y actitud de profesionales

5. Procedimiento para la coordinación y colaboración

6. Red de recursos de la Comunidad de Madrid

MÓDULO 8. Medidas de prevención y sensibilización de la violencia de género
MÓDULO 9. Diseño de evaluación de programas de prevención, sensibilización e intervención en violencia de género
MÓDULO 10. Relación de ayuda en violencia de género. Autocuidados profesionales

1. Relación de ayuda en violencia de género. Concepto y objetivos

2. Fortalezas y dificultades de la relación de ayuda

3. Establecimiento de una relación de ayuda eficaz con las mujeres. Componentes de la relación de ayuda: actitudes, habilidades, conocimientos. Manejo de las resistencias al cambio

4. Cuidarse para poder cuidar. La ayuda para el/la que ayuda. El impacto de trabajar con mujeres víctimas de violencia

5. Síndrome de burnout

6. Cuidado y manejo emocional

Descuentos para trabajadores
FUNDAE

Si eres trabajador en activo, tu empresa podrá bonificarse el importe del curso y ser gratis para ti. Rellena este formulario y nuestra gestora FUNDAE se pondrá en contacto contigo en menos de 24 horas para informarte del importe de tu crédito.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad