Cursos Fundae, ¿Cómo formarte GRATIS si estás trabajando?

Descubre cómo lograr una formación bonificada con los cursos Fundae para trabajadores y empresas. ¿Requisitos, crédito, limitaciones, etc.?

¿Qué son los cursos FUNDAE?

Si tienes una empresa con trabajadores, estos cotizan por formación profesional, así que ¡presta atención porque los cursos Fundae son para ti!

Aunque no estás obligado, sí puedes y debes establecer programas formativos para mejorar las habilidades de tus empleados. Pero no te preocupes, ¡tienes ayuda! Las empresas tienen un crédito anual para financiar las formaciones que realicen tus trabajadores, y la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) es la encargada de gestionarlo.

Al realizar una formación mediante los cursos Fundae, las empresas pueden deducirse el gasto total o parcial de sus cotizaciones a la Seguridad Social. ¡Así que aprovecha esta oportunidad para invertir en tus trabajadores y en el futuro de tu empresa! En iFIS Educación, somos expertos en formación y estamos acreditados e inscritos en el registro de entidades de formación del SEPE. ¡Contáctanos para ayudarte con los trámites necesarios y crear cursos a medida para tus empleados!

¿Cuáles son las condiciones para los cursos bonificados por Fundae?

  • La empresa beneficiaria, para poder disfrutar de los cursos fundae, debe tener al menos un centro de trabajo en España, cotizar por formación profesional y estar al día con sus obligaciones tributarias y de seguridad social.
  • Los cursos sólo están disponibles para trabajadores asalariados que cotizan por formación profesional. Los trabajadores autónomos y los funcionarios no son elegibles.
  • Los cursos pueden ser presenciales, en línea o una combinación de ambos, siempre y cuando tengan una duración mínima de una hora para ser elegibles para el reembolso.
  • El contenido del curso debe estar relacionado con el trabajo del estudiante.
 

Origen del crédito de formación empresarial

¿De dónde sale el crédito que permite a las empresas formar a sus trabajadores con los cursos Fundae? Pues, resulta que se nutre de la cuota de seguro social destinada a la formación profesional de cada trabajador durante un año. El crédito disponible se calcula basándose en dos factores: la cotización del año anterior y el número de empleados que tenga la empresa. Ahí les va la ecuación:

  • Empresas de 1 a 9 trabajadores: 100% del crédito
  • Empresas de 10 a 49 trabajadores: 75% del crédito
  • Empresas de 50 a 249 trabajadores: 60% del crédito
  • Empresas de 250 o más trabajadores: 50% del crédito
  • Las empresas que cotizan menos de 420 euros reciben un crédito mínimo de 420 euros.
  • Las empresas recién creadas o que abren nuevos centros recibirán un crédito promedio de 65 euros por trabajador.

¿Cómo puedo conocer el crédito de mi empresa para cursos Fundae bonificados?

¡Conoce tu crédito disponible en Fundae de dos maneras!

  1. Si eres un aventurero, puedes bucear en la página https://empresas.fundae.es/lanzadera y averiguarlo tú mismo. Pero, ten en cuenta que si es tu primera vez, el proceso para disfrutar de los cursos fundae puede ser un poco largo y tedioso. ¡Paciencia!
  2. ¡No te preocupes! Pregunta a nuestros expertos y te lo contamos todo, ¡gratis y en un pispás! Simplemente dale clic a la imagen y aparecerá una nueva página. Ingresa tus datos de contacto y ¡voilà! Te diremos cuál es el crédito de cursos Fundae disponible para cursos bonificados de tu empresa.
¡Conoce tu crédito disponible para los cursos Fundae! Solo has de solicitarnos la información mediante el siguiente formulario que encontrarás al hacer clic aquí

¿Hay un límite en la suma de créditos para los cursos Fundae de formación?

¡Así es! La cantidad máxima que una empresa puede bonificar viene delimitada por los módulos económicos establecidos por normativa en función del nivel de formación y la modalidad de impartición y, a su vez, multiplicado por el número de horas que componen la acción formativa y el número total de participantes que la realicen:

La fundae facilita esta tabla de coste máximo bonificable por alumno para cursos fundae bonifcados ya sea en modalidad de formación presencial u online

De esta manera, el coste máximo bonificable se calculará así:

Módulo económico x Horas de la formación x Participantes (Alumnos)

¿Cómo y cuándo se aplica la bonificación de la formación?

¡No te preocupes! En iFIS Educación nos encargamos de todo el papeleo, para que tu empresa pueda beneficiarse de la bonificación en un santiamén.

  1. Primero, te informaremos de la cantidad de crédito disponible para la formación de tus trabajadores.
  2. Después de inscribirte en uno de nuestros cursos, nos encargaremos de todas las comunicaciones con FUNDAE y la documentación requerida por la normativa.
  3. Una vez finalizado el curso, te enviaremos el informe de bonificación para que puedas empezar a bonificar el costo del curso a través de tus cotizaciones a la Seguridad Social. La bonificación se puede aplicar desde el mes siguiente hasta el último boletín de la seguridad social del año, pero nunca antes de que el curso haya finalizado. ¡Fácil, sencillo y sin preocupaciones!

¿Cómo funciona la cofinanciación de los cursos bonificados?

La empresa se encargará de pagar el costo completo del curso a la entidad formadora para obtener la bonificación (el trabajador no tendrá que pagar nada). Una vez que se complete el curso y se proporcionen todos los datos a la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, la empresa podrá aplicar la bonificación a sus cuotas de la Seguridad Social. Pero, ojo, las empresas deben contribuir con una pequeña cantidad de dinero llamada “esfuerzo inversor”, que dependerá del tamaño de la plantilla. Por lo tanto, no podrán bonificar el costo total del curso y tendrán que cofinanciar la formación en diferentes porcentajes, según el tamaño de la empresa:

  • Empresas de 1 a 5 trabajadores: no están obligadas a cumplir con la cofinanciación.
  • Empresas de 6 a 9 trabajadores: deberán aportar un 5% de cofinanciación.
  • Empresas de 10 a 49 trabajadores: deberán aportar un 10% de cofinanciación.
  • Empresas de 50 a 249 trabajadores: deberán aportar un 20% de cofinanciación.
  • Empresas de más de 250 trabajadores: deberán aportar un 40% de cofinanciación.

Las empresas pueden cumplir con la cofinanciación de dos maneras:

  1. Si el costo total del curso es mayor que la bonificación, la empresa puede cumplir con la cofinanciación utilizando este importe.
  2. Si la bonificación cubre el costo total del curso, entonces la empresa puede cumplir con la cofinanciación considerando las horas que el trabajador haya dedicado a la formación durante su horario laboral como un gasto.

Registro de Facturas y Obligaciones Empresariales

¡Atención empresarios! Tus gastos de formación profesional han de ser como una estrella de rock y deberás hacerles un huequito especial en tu contabilidad; deben quedar identificados en cuenta separada o epígrafe específico de la contabilidad bajo la denominación “formación profesional para el empleo”.

Para ello, los documentos justificativos como facturas, nóminas, extractos bancarios, y registros contables deben ser archivados como reyes en un lugar aparte.
Recuerda que la factura solo puede ser bonificada después de que finalice la acción formativa, y el importe facturado (generalmente igual a la cantidad bonificable) debe ser premiado a más tardar en diciembre. Y no te preocupes, al finalizar el curso, te enviaremos un correo electrónico con instrucciones para obtener la bonificación. ¡Que viva la formación!

Requisitos e Inspecciones de Cursos Bonificados por Fundae

¡Atento! Si quieres que tu empresa se beneficie de nuestras formaciones, es importante que cumplas con algunos requisitos y te prepares para posibles inspecciones. ¡No te preocupes, aquí te los explicamos!

  1. ¡Asiste! Para que el curso sea válido, debes estar presente en al menos el 80% de las clases en cursos presenciales. Para cursos en línea, asegúrate de completar el 75% de los controles y conectarte a la plataforma por un tiempo equivalente al 75% de las horas de la formación. Si no se cumple con este requisito, ¡la empresa podría no recibir la bonificación!
  2. ¡Papeles, por favor! Asegúrate de tener todos los documentos debidamente cumplimentados y enviados a la empresa organizadora (nosotros, iFIS Educación) dentro de los plazos establecidos. Si algo falta o no está bien, ¡la empresa podría no recibir la bonificación!
  3. ¡Paga, por favor! La empresa debe justificar el pago de la factura.
  4. ¡Guarda todo! La documentación debe mantenerse durante al menos 4 años.

Si necesitas más información, ¡visita la página web de Fundación Estatal para la Formación en el Empleo o contáctanos! ¡Estamos aquí para ayudarte!

¿Cuánto me puedo bonificar FUNDAE?

Si te estás preguntando ¿Cómo calcular la bonificación de un curso? Tienes que saber que la bonificación de un curso se basa en su modalidad y carga lectiva (horas del curso). Para calcular la bonificación de un curso, se deben tener en cuenta los límites económicos por hora impartida según la modalidad. A continuación, se presentan los límites para cada modalidad:

  1. Modalidad presencial (ya sea en aula física o virtual mediante soporte síncrono): El límite es de 9,00 euros/hora (para formaciones básicas) o 13,00 euros/hora (para formaciones superiores).
  2. Modalidad on line (realizada a través de una plataforma virtual asíncrona): El límite es de 7,5 euros/hora.

Para calcular el importe total, se debe multiplicar el límite de la modalidad por el número de horas del curso. Este importe es por alumno y se debe multiplicar por el número de alumnos que cursarán la formación. En el caso de una formación mixta, se aplicaría la misma fórmula siempre y cuando las horas de las modalidades sean equiparables o la representación de una de ellas no sea inferior al 20% del total de horas. Si este fuese el caso, se entendería que la modalidad sería la que más horas tiene.

A continuación se presentan dos ejemplos:

  • Ejemplo 1: Un curso en modalidad presencial básica con una carga lectiva de 100 horas.
    Para calcular el límite a bonificar de esa formación por alumno, se debe multiplicar el límite de la modalidad (9,00 euros) por el número de horas (100 horas).
    9,00 x 100 = 900,00 euros.
  • Ejemplo 2: Un curso en modalidad mixta, donde 50 horas son presenciales superiores y 50 horas son en modalidad on line.
    Para calcular el límite a bonificar de esa formación por alumno, se debe multiplicar el límite de la modalidad presencial (13,00 euros) por el número de horas de esa modalidad (50 horas) y el límite de la modalidad on line (7,5 euros) por el número de horas de esa modalidad (50 horas) y luego sumar ambos importes.
    13,00 x 50 = 650,00 euros por la parte presencial
    7,5 x 50 = 375,00 euros por la parte on line
    650,00 + 375,00 = 1.025,00 euros.

Es importante tener en cuenta que el límite viene determinado por el crédito que la empresa tenga disponible para consumir a lo largo del año. No puede consumir más de lo que se le proporciona.

¿Qué son los cursos FUNDAE?

La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) ofrece a las empresas una bonificación económica por la formación profesional de sus trabajadores asalariados, ya que cotizan por ellos. Es importante destacar que los trabajadores autónomos, freelance o aquellos que trabajan por cuenta propia no son elegibles para esta ayuda.

Aunque la empresa debe pagar por los cursos, no son completamente gratuitos. Sin embargo, existe la posibilidad de descontar el importe de los mismos en los seguros sociales del año en que se realice la formación.

¿Quién puede acceder a FUNDAE?

Puede acceder cualquier trabajador asalariado que cotice por formación profesional. Una vez que cumplas ese requisito (se cumple en el 99% de los casos) debes preguntarte: ¿Qué debe tener un curso bonificable?

Si el contenido del curso está relacionado con el perfil del trabajador o implica una mejora en su puesto de trabajo, entonces puede ser considerado bonificable. Por otro lado, el curso debe cumplir con una serie de requisitos pedagógicos para garantizar el aprendizaje del alumno. Por ejemplo, es necesario contar con un formador competente y cualificado, una carga lectiva adecuada, una metodología adaptada y herramientas de evaluación.

¿Qué tipo de formación se puede bonificar?

Cualquier curso de formación puede ser bonificado si está relacionado con la actividad, organización o desempeño empresarial, ya sea específico o general. El objetivo es mejorar la producción o la calidad y, al mismo tiempo, mejorar las habilidades, destrezas y conocimientos del trabajador involucrado en la formación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ENTRADAS RECIENTES

Para seguir leyendo

Comparte este artículo

Únete a nuestra newsletter

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad